domingo, 5 de abril de 2015

Historia de la Inteligencia Artificial

Cada año nos estamos acercando más a una realidad que desde hace años solo parecía ficción, esta es la inteligencia artificial, pero ¿qué es la inteligencia artificial?

“Se define como una área multidisciplinaria, en las cuales se encuentran las ciencias de la computación, la electrónica y la filosofía, el cual en conjunto le permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios como lo haría un ser humano.”

Pero de donde comenzó todo esto, en las siguientes imágenes podemos apreciar un resumen de la trayectoria de la inteligencia artificial.



Uno de los avances ocurridos en la inteligencia artificial en el año 2015 se muestra en la conferencia TED sobre “Como enseñamos a las computadoras a entender las imágenes”.

TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) es un conjunto global de conferencias a cargo de la organización no lucrativa privada “SaplingFoundation”, bajo el lema "Esparcimiento de Ideas". El temprano énfasis de TED fue la tecnología y el diseño, en consonancia con sus orígenes de Silicon Valley, pero desde entonces ha ampliado su enfoque para incluir conversaciones sobre temas científicos, culturales y académicas.

La Prof. Fei-Fei Li es una experta en aprendizaje automático, visión por computador,  neurociencia cognitiva y la neurociencia computacional. Publica bajo el nombre de Li Fei-Fei. Es autora de más de 100 artículos científicos. Su trabajo aparece en revistas de primer nivel de la informática y de la neurociencia y conferencias.

Su proyecto más conocido es el proyecto IMAGEnet, que ha revolucionado el campo de reconocimiento visual a gran escala. En el vídeo publicado en el siguiente link http://www.ted.com/talks/fei_fei_li_how_we_re_teaching_computers_to_understand_pictures da una conferencia sobre el proyecto en donde describe el estado del arte.

*El estado del arte es una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado dentro de un área específica.

La conferencia comienza con una niña de tres años describiendo las siguientes imágenes:



En la cual Fei-Fei li describe que a la niña le falta mucho por aprender en este mundo, pero ya tiene la suficiente experiencia en describir y dar sentido a las imágenes.

A nivel tecnológico se plantea que nuestra sociedad aún está ciega debido a que nuestras computadoras y máquinas más inteligentes están ciegas debido a que por ejemplo:

Contamos con prototipos de autos que se pueden manejar solos, pero sin nuestra visión inteligente no pueden distinguir una bolsa de aire en la carretera,  la cual puede pasarse por encima y una roca de tamaño considerable la cual hay que evitar, o uno de los puntos que más nos llamó la atención, el cual indica que estamos llenos de cámaras de seguridad, pero estas no nos pueden indicar cuando nuestros niños se están bañando en la piscina y están sufriendo un ahogo. En este punto se nos abre la mente sobre la importancia del proyecto de enseñarle a las maquinas o computadoras el valor de interpretar las imágenes.

Fei-Fei Li indica que, tomar una foto no es lo mismo que ver, ya que, cuando vemos es realmente cuando entendemos y a la madre naturaleza le tomo 540 millones de años de trabajo duro hacer esta tarea y mucho del esfuerzo es sobre el cerebro principalmente y no de los ojo propiamente tal.

El campo de estudio es llamado visión de la computadora y aprendizaje de la máquina, el cual es parte del campo de la Inteligencia Artificial y se le pretende enseñar a las máquinas a ver las cosas como nosotros lo hacemos:
  • Nombrar objetos
  • Identificar gente
  • Mirar los objetos desde la perspectiva de la geometría en 3 dimensiones
  •  Entender relaciones
  • Emociones, acciones e intenciones.

Ya descrita la meta del proyecto se recurrió a una simple idea, nadie le enseña a un niño a cómo debe ver las cosas, estos aprender a través de la experiencia en el mundo real, especialmente durante los primeros años. De esta forma, en vez de centrarse en mejorar los algoritmos, se recurrió a una base de datos de imágenes llamada IMAGEnet, la cual cuenta con 15 millones de imágenes catalogadas en 22 categorías para enseñarle a un computador o maquina como describir las imágenes que se le presentan:


La presentación transcurre en una breve descripción de cómo trabaja el “cerebro” de un computador en comparación con el humano, representándolo en la siguiente imagen:


Pero esta es sólo el comienzo, ya que, el próximo pasó es integrar esta gran Base de Datos de imágenes con los algoritmos respectivos para que el computador los represente como lo haría un humano, a continuación se muestra la imagen de un gato acotado en una cama con un laptop y como al algoritmo que simula la red neuronal del cerebro procesa las imágenes y le da un sentido describiendo la imagen en sí.


La conferencia termina con una reflexión sobre las máquinas, humanos y un mundo mejor:

“Primero le enseñamos a la maquina a ver para que después ellas nos enseñan a ver mejor. No sólo ocuparemos a las maquinas por su inteligencia también vamos a colaborar con ellas en una forma que ahora no nos podemos imaginar, para crear un mejor futuro “

No hay comentarios:

Publicar un comentario